
ARGENTINA DOLARIZADA
Perspectivas para una nueva Argentina
¿Cómo sería vivir en una Argentina dolarizada? ¿Qué pasaría en materia fiscal e impositiva? ¿Cómo impactaría en la productividad y la competitividad? ¿Esto afectaría o no las empresas? Estas preguntas y más abordamos en este nuevo libro que explora las implicancias sociales, políticas y culturales de la dolarización y cómo puede abrirnos la puerta a una nueva Argentina.

POR QUÉ LEER A ALFREDO ROMANO
Alfredo Romano estudió administración de empresas en la Universidad de San Andrés. Es magíster en Finanzas en la Universidad de San Andrés y magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Columbia, Estados Unidos. Poco antes de graduarse, obtuvo una beca en la prestigiosa escuela de negocios del Wharton School of The University of Pennsylvania en 2010, y luego obtuvo otra beca en la Universidad Alemana Frankfurt School of Finance & Management.
Desde 2015, preside Romano Group, firma dedicada a la consultoría económica y financiera, y desde 2019, ejerce como profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Austral. También, es director de la diplomatura de Mercado de Capitales de la Universidad Austral.
En 2013, cofundó la Fundación el Potrero, con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades de niños alrededor del país.
SOBRE DOLARIZAR
Un camino hacia la estabilidad económica
En este primer libro publicado en 2020, Alfredo Romano profundiza sobre la dolarización y su potencial como herramienta para terminar con la inflación para siempre en la Argentina. La debacle argentina se prolonga desde hace más de cuarenta años. Sin embargo, en la última década se han profundizado los problemas de una inflación elevada, devaluación constante de la moneda y el malestar social que proviene de crisis económicas recurrentes.
¿Cómo volvemos a ser el país próspero que supimos ser?
Llegó el momento de ir a fondo, de plantear una solución diferente al mayor problema estructural que tiene la Argentina. Con este libro el lector podrá entender qué significa dolarizar la economía y dejar de lado el peso, por qué es diferente a la convertibilidad de los ’90 y desmitificar errores profundos. Conocerá los verdaderos beneficios y cómo puede cambiar la vida de un país donde se rija únicamente por el dólar. Podrá ver ejemplos de otros países que ya dolarizaron sus economías y cómo les ha ido. Finalmente, descubrirá cómo se puede instrumentar este plan innovador, disruptivo y único.
RESEÑAS
Alfredo plantea una interesante propuesta para estabilizar la economía y fortalecer el sistema monetario. Creo que es importante estudiarla en profundidad, discutir su alcance y ver su viabilidad.
Julio Cobos
Senador Nacional
Se trata de un trabajo muy bien pensado y excelentemente plasmado en un texto que fluye con rapidez […] Esta excelente contribución de Alfredo Romano pone de manifiesto que la sociedad civil argentina sigue siendo una fuente inagotable de talento, ideas innovadoras y propuestas provocativas.
Sergio Berensztein
El libro es muy claro para ir despejando cada uno de los interrogantes y rebatiendo el millón de objeciones frecuentes y lugares comunes que surgen con respecto a la dolarización.
Alejandro Cacace
Diputado Nacional